Software Libre
introducción:
Antes de empezar este capitulo vamos a hablar un poco sobre lo que es y significa el "Software Libre" tomando en cuenta sus antecedentes, aspectos legales y desarrollo del "S.L", centrándonos fundamentalmente en explicarles cada punto a desarrollar sobre el "S.L" para una mayor facilidad de entendimiento para aquello que lean por primera vez este tema y ya vallan con una base de conocimiento sobre el "S.L".
También queremos dar a entender la gran importancia que tiene el software libre en nuestra vida cotidiana
y lo importante que es aprender a trabajar con los Sistemas Operativos libres como lo son el ( GNU/LINUX, Canaima, Ubuntu..), estos entre otros y no solo que sea aprendido a trabaja si no lo importante que es para Venezuela, para nuestra propia independencia tecnológica.
Antecedentes del software libre
En los antecedentes del Software Libre damos a conocer dos fechas en la cual podremos decir que fue cuando comenzó todo.
Nos tendríamos que remontar entre los años 60 y 70 del siglo XX al principio de la informática, el software libre no era considerado un producto si no un añadido de los vendedores de los grandes computadores de
(los mainframes ) estos aportaban a sus clientes para que pudieran usarlos. en dicha cultura eran famosos los programadores y desarrolladores de software compartían libremente sus programas unos con otros.
Este comportamiento era particularmente habitual en algunos de los mayores grupos de usuarios de la época, como DECUS (grupo de usuarios de computadoras DEC). Allá por el 1971, cuando la informática todavía no había sufrido su gran boom, las personas que hacían uso de ella, en ámbitos universitarios y empresariales, creaban y compartían el software sin ningún tipo de restricciones.
Con la llegada de los años 80 la situación empezó a cambia, las computadoras ya comenzaban a utilizar Sistemas Operativos privativos forzando a los usuarios a aceptar condiciones que les inpedian la modificacion a dicho software. En caso de que algún usuario o programador encontrara algún error en el "S.O" o aplicación lo único que podía hacer era avisar a la compañía desarrolladora para que esta lo solucionara, así el programador estuviera la capacidad de hacerlo estaba expuesto a hacerle alguna modificacion al software.
En el año de 1984 Richard Stallman comenzó a trabajar en el proyecto GNU, y un año más tarde fundó la
Free Software Foundation (FSF). Stallman introdujo una definición para free software y el concepto de "copyleft", el cual desarrolló para dar a los usuarios libertad y para restringir las posibilidades de apropiación del software
El software libre es aquel que cuyo código fuente es abierto (open source), y no necesariamente es un software gratuito o no comercial un software libre puede ser diseñado para fines comerciales y por ese motivo no desnaturaliza su propocito.
El software libre suele estar gratuitamente o al precio de costo de la distribución a través de otros medios; sin embargo no es obligatorio que sea así, por lo tanto no hay que asociar software libre a "software gratuito" (denominado usualmente freeware), ya que, conservando su carácter de libre, puede ser distribuido comercialmente, Tampoco debe confundirse software libre con "software de dominio público". Éste último es aquel software que no requiere de licencia, pues sus derechos de explotación son para toda la humanidad, porque pertenece a todos por igual. Cualquiera puede hacer uso de él, siempre con fines legales y consignando su autoría original. Este software sería aquel cuyo autor lo dona a la humanidad o cuyos derechos de autor han expirado, tras un plazo contado desde la muerte de éste, habitualmente 70 años. Si un autor condiciona su uso bajo una licencia, por muy débil que sea, ya no es del dominio público.
Una licencia es aquella autorización formal con carácter contractual que un autor de un software da a un interesado para ejercer "actos de explotación legales". y pueden existir tantos tipos de licencias, pero en este caso les mostraremos unas de ellas:
Esta licencia es una de la mas utilizada en Licencia Pública General de GNU (GNU GPL),el autor conserva los derechos de autor (copyright), y permite la redistribución y modificación bajo términos diseñados para asegurarse de que todas las versiones modificadas del software permanecen bajo los términos más restrictivos de la propia GNU GPL. Esto hace que sea imposible crear un producto con partes no licenciadas GPL: el conjunto tiene que ser GPL, es decir, la licencia GNU GPL posibilita la modificación y redistribución del software, pero únicamente bajo esa misma licencia.
Fuente de la información: http://es.wikipedia.org/wiki/Software_libre
1) Al ser muchos las personas que tienen acceso al código fuente, eso lleva
a un proceso de corrección de errores muy dinámico, no hace falta
esperar que el proveedor del software saque una nueva versión.
![]() |
Richard Stallman nacido en Manhattan, Nueva York, 16 de marzo de 1953 es un programador estadounidense y fundador del movimiento por el software libre en el mundo |
Aspectos legales del software libre
Al estudiar las licencias de software, y en
particular las licencias de software libre, debemos analizar su
contenido esencial: es decir, los derechos que el proveedor concede al
usuario sobre el software, así como las limitaciones y prohibiciones que
el usuario debe respetar al utilizarlo.
Tanto en el software propietario como en el libre, la licencia de uso es el instrumento legal por el cual el proveedor permite el uso del software a terceros, los usuarios. Pero el esquema de derechos y limitaciones cambia completamente según si se trata de una licencia de software propietario o de software libre. Las licencias de software
propietario se basan en conceder al usuario un derecho restringido al uso y copia del software, así como en prohibirle su modificación y distribución, derechos que el proveedor se reserva en exclusiva. En cambio, las licencias de software libre no se basan en proteger derechos de exclusiva del proveedor, sino en conceder y asegurar a los usuarios libertades de uso, modificación y distribución sobre el software. Veremos cómo las licencias de software, propietario y libre, contemplan estos derechos y limitaciones.
Tanto en el software propietario como en el libre, la licencia de uso es el instrumento legal por el cual el proveedor permite el uso del software a terceros, los usuarios. Pero el esquema de derechos y limitaciones cambia completamente según si se trata de una licencia de software propietario o de software libre. Las licencias de software
propietario se basan en conceder al usuario un derecho restringido al uso y copia del software, así como en prohibirle su modificación y distribución, derechos que el proveedor se reserva en exclusiva. En cambio, las licencias de software libre no se basan en proteger derechos de exclusiva del proveedor, sino en conceder y asegurar a los usuarios libertades de uso, modificación y distribución sobre el software. Veremos cómo las licencias de software, propietario y libre, contemplan estos derechos y limitaciones.
Que es el software libre
El software libre suele estar gratuitamente o al precio de costo de la distribución a través de otros medios; sin embargo no es obligatorio que sea así, por lo tanto no hay que asociar software libre a "software gratuito" (denominado usualmente freeware), ya que, conservando su carácter de libre, puede ser distribuido comercialmente, Tampoco debe confundirse software libre con "software de dominio público". Éste último es aquel software que no requiere de licencia, pues sus derechos de explotación son para toda la humanidad, porque pertenece a todos por igual. Cualquiera puede hacer uso de él, siempre con fines legales y consignando su autoría original. Este software sería aquel cuyo autor lo dona a la humanidad o cuyos derechos de autor han expirado, tras un plazo contado desde la muerte de éste, habitualmente 70 años. Si un autor condiciona su uso bajo una licencia, por muy débil que sea, ya no es del dominio público.
Tipos de licencias:
Una licencia es aquella autorización formal con carácter contractual que un autor de un software da a un interesado para ejercer "actos de explotación legales". y pueden existir tantos tipos de licencias, pero en este caso les mostraremos unas de ellas:
Licencias GPL:
Esta licencia es una de la mas utilizada en Licencia Pública General de GNU (GNU GPL),el autor conserva los derechos de autor (copyright), y permite la redistribución y modificación bajo términos diseñados para asegurarse de que todas las versiones modificadas del software permanecen bajo los términos más restrictivos de la propia GNU GPL. Esto hace que sea imposible crear un producto con partes no licenciadas GPL: el conjunto tiene que ser GPL, es decir, la licencia GNU GPL posibilita la modificación y redistribución del software, pero únicamente bajo esa misma licencia.
Licencias AGPL:
La Licencia Pública General de Affero es una licencia copyleft derivada de licencia publica general de GNU diseñada específicamente para asegurar cooperación y la comunidad en el caso del software que corra en servidores de red.
Licencias estilo BSD:
Llamadas así porque se utilizan en gran cantidad de software distribuido junto a los sistemas operativos BSD. El autor, bajo tales licencias, mantiene la protección de copyright únicamente para la renuncia de garantía y para requerir la adecuada atribución de la autoría en trabajos derivados, pero permite la libre redistribución y modificación, incluso si dichos trabajos tienen propietario. Son muy permisivas, tanto que son fácilmente absorbidas al ser mezcladas con la licencia GNU GPL con quienes son compatibles.
Licencias estilo MPL y derivadas:
Esta licencia es de Software Libre y tiene un gran valor porque fue el instrumento que empleó Netscape Communications Corp. para liberar su Netscape Communicator 4.0 y empezar ese proyecto tan importante para el mundo del Software Libre: Mozilla. Se utilizan en gran cantidad de productos de software libre de uso cotidiano en todo tipo de sistemas operativos. La MPL es Software Libre y promueve eficazmente la colaboración evitando el efecto "viral" de la GPL (si usas código licenciado GPL, tu desarrollo final tiene que estar licenciado GPL).
Ventajas y desventajas del S.L
Ventajas:
2) Independencia del proveedor
3) Garantía de continuidad: el software libre puede seguir siendo usado aun después de que haya desaparecido la persona que lo elaboro, dado que cualquier técnico informático puede continuar desarrollándolo, mejorándolo o adaptándolo.
4) garantizar la seguridad a la nación y de no depender de otro países en cuanto a la tecnología.
Desventajas:
1) Dificultad en el intercambio de archivos: esto se da mayormente en los documentos de texto (generalmente creados con Microsoft Word), ya que si los queremos abrir con un Software Libre (por ej. Open Office o LaTeX) nos da error o se pierden datos. Pero está claro que si Microsoft Word creara sus documentos con un formato abierto (o público) esto no sucedería.
2) Mayores costos de implantación e ínter operabilidad: dado que el software constituye "algo nuevo", ello supone afrontar un costo de aprendizaje, de instalación, de migración, de ínter operabilidad, etc., cuya cuantía puede verse disminuida por: mayor facilidad en las instalaciones y/o en el uso, uso de emuladores (p/ej. Si el usuario utiliza Microsoft Windows, la solución sería instalar alguna distribución de GNU/Linux y luego un emulador de Windows, como Wine, VMWare. Terminal X, Win4Lin). Vale aclarar que el costo de migración está referido al software, ya que en lo que hace a Hardware generalmente el Software Libre no posee mayores requerimientos que el Software Propietario.
3) Que no todos estamos capacitado para el mejoramiento del software libre.
A continuación le mostraremos una serie de comparaciones entre el software libre y privativo:
Canaima: Canaima GNU/Linux es un proyecto socio-tecnológico abierto, construido de forma colaborativa, centrado en el desarrollo de herramientas y modelos productivos basados en las Tecnologías de Información (TI) Libres de software y sistemas operativos cuyo objetivo es generar capacidades nacionales, desarrollo endógeno, apropiación y promoción del libre conocimiento, sin perder su motivo original: la construcción de una nación venezolana tecnológicamente preparada.
3) Garantía de continuidad: el software libre puede seguir siendo usado aun después de que haya desaparecido la persona que lo elaboro, dado que cualquier técnico informático puede continuar desarrollándolo, mejorándolo o adaptándolo.
4) garantizar la seguridad a la nación y de no depender de otro países en cuanto a la tecnología.
Desventajas:
1) Dificultad en el intercambio de archivos: esto se da mayormente en los documentos de texto (generalmente creados con Microsoft Word), ya que si los queremos abrir con un Software Libre (por ej. Open Office o LaTeX) nos da error o se pierden datos. Pero está claro que si Microsoft Word creara sus documentos con un formato abierto (o público) esto no sucedería.
2) Mayores costos de implantación e ínter operabilidad: dado que el software constituye "algo nuevo", ello supone afrontar un costo de aprendizaje, de instalación, de migración, de ínter operabilidad, etc., cuya cuantía puede verse disminuida por: mayor facilidad en las instalaciones y/o en el uso, uso de emuladores (p/ej. Si el usuario utiliza Microsoft Windows, la solución sería instalar alguna distribución de GNU/Linux y luego un emulador de Windows, como Wine, VMWare. Terminal X, Win4Lin). Vale aclarar que el costo de migración está referido al software, ya que en lo que hace a Hardware generalmente el Software Libre no posee mayores requerimientos que el Software Propietario.
3) Que no todos estamos capacitado para el mejoramiento del software libre.
Comparación del software libre con el software propietario
A continuación le mostraremos una serie de comparaciones entre el software libre y privativo:
Sistemas operativos creado por el software libre
El software libre ha creado muchos S.O que hoy día han sido una gran ayudad para todos a continuación se darán a conocer algunos de ellos o por lo menos los mas utilizados:
linux: Linux es un Unix libre, es
decir, un sistema
operativo, como el Windows o el
MS-DOS (sin
embargo, a diferencia de estos y otros sistemas
operativos propietarios, ha sido desarrollado por miles de
usuarios de computadores a través del mundo, y la
desventaja de estos es que lo que te dan es lo que tu obtienes,
dicho de otra forma no existe posibilidad de realizar
modificaciones ni de saber como se realizó dicho sistema.
Canaima: Canaima GNU/Linux es un proyecto socio-tecnológico abierto, construido de forma colaborativa, centrado en el desarrollo de herramientas y modelos productivos basados en las Tecnologías de Información (TI) Libres de software y sistemas operativos cuyo objetivo es generar capacidades nacionales, desarrollo endógeno, apropiación y promoción del libre conocimiento, sin perder su motivo original: la construcción de una nación venezolana tecnológicamente preparada.
Ubuntu:Ubuntu es un sistema operativo basado en Linux y que se distribuye como software libre y gratuito, el cual incluye su propio entorno de escritorio denominado Unity. Su nombre proviene de la ética Ubuntu, en la que se habla de la existencia de uno mismo como cooperación de los demás.
para mas ayuda y conocer un poco mas del software libre les dejare unos uno laces y vídeos que espero les sea de mucha ayuda.
Enlaces:
http://canaima.softwarelibre.gob.ve/ : este enlace los llevara a la pagina principal de Canaima donde encontraran la mas reciente versión del S.O.
http://www.softwarelibre.gob.ve/: pagina oficial del software libre en Venezuel.
http://www.monografias.com/trabajos12/elsoflib/elsoflib.shtml: historia del software libre mas ampliada.
http://colabora.softwarelibre.gob.ve/home/ideven/TEST-ABAE40000-1065.mp4/view
http://colabora.softwarelibre.gob.ve/home/gobierno-en-linea/Presidente%20Chavez%20sobre%20el%20Software%20Libre%20-1.flv/view
http://www.youtube.com/watch?v=MZ-r5DJAh-E: estos son los enlaces de algunos vídeos que contienen información del software libre.